.
“Si el fuego quemara mi casa, ¿qué salvaría?
Salvaría el fuego.Jean Cocteau
Desarrollo de matriz de posicionamiento. Nueva estrategia de branding. Rediseño de identidad. Diseño y producción de contenidos. Arquitectura de información para nuevo website. En colaboración con Panda Letras. Visualizar PDF
Diseño de matriz de posicionamiento, estrategia de diseño y de comunicación para una nueva etapa de la empresa. Desarrollo de tienda virtual chefexpres.com
Propuse un cambio en la manera de organizar la comunicación de la propuesta educativa. Trabajamos junto a los fundadores de Vajú para desarrollar un concepto que tuviera la ludicidad tan fundamental para el proyecto. Así nació la idea de “nidos” y se realizó la comparación con la imagen del árbol. Se reorganizó toda la comunicación en base a este cambio.
A veces mi trabajo es un simple consejo. En 2010 Jorge “Toto” Terrazas estaba por recibirse de enólogo y me pidió el nombre para su vino. Le dije “Utopía”. Diez años después me llamó para decirme que el vino no podía seguir llevando ese nombre. El estudio de diseño le propuso que se llamara “Utopía” pero en latín y así quedó “Brumel”. Colaboré con Toto en llegar a la etiqueta final: “tenemos que lograr que el estudio diseñe una etiqueta que cuente visualmente que la utopía te permite seguir caminando”
Seba Serrani es arquitecto, docente, investigador y pensador de la arquitectura. El estudio tuvo varios nombres. Ordené todo en una matriz y el nombre del estudio quedó simplemente como “Serrani”. Junto a Coqui Specogna hicimos el desarrollo de la imagen.
Edelij es una fundación que promueve la literatura infantil y juvenil. Desarrollamos junto a Mendupixel la nueva tienda online para la venta de sus libros y difundir las actividades y proyectos de la fundación.
Desarrollamos el nuevo website del Fondo Vitivinícola. El desafío fue generar dos grandes micrositios con objetivos diferentes: Comunicación y Promoción, y Oficina Virtual.
De acuerdo a la solicitud del área de comunicación de COVIAR, el Plan Estratégico Vitivinícola 2030 necesitaba ser contado mediante un timeline y un website donde se vaya informando los pasos pero también la historia de este proceso de la industria vitivinícola.
Diseñamos la matriz de posicionamiento, ordenamos la comunicación y el marketing para la estrategia de expansión mediante franquicias. Definimos un tagline que identifica los rubros “Pastas Panadería Rotisería”. Con el apoyo del Cluster Film Andes hicimos una producción de foodstyling, video y ajustamos la usabilidad de la tienda online.
Matías y Federico Colonnese buscaban un nombre que se diferenciara de los típicos estudios de abogados y tuviera un vínculo con el exterior
A través de la agencia La Proa desarrollé a principios de 2019 una nueva matriz de posicionamiento para la marca del Grupo LTN y de sus empresas. Esta nueva matriz facilitó reordenar la comunicación y el desarrollo del nuevo website corporativo.
Hicimos el rediseño de marca y un nuevo website para el primer diario digital de negocios de Mendoza. El proyecto contemplaba una sección de video con entrevistas, entre otros cambios.
Junto a Polenta desarrollamos el nuevo website institucional de la Corporación Vitivinícola Argentina. El desafío fue visualizar la forma de trabajo y articulación institucional de COVIAR con sus miembros, unidades ejecutoras y proyectos.
La CAFEM decidió buscar una nueva propuesta de nombre que comunicara mejor su propósito institucional. La propuesta fue “Mosto Argentino”. Junto a Fuxia hicimos el desarrollo de la nueva identidad y website.
Durante casi 3 años gestionamos la comunicación y el diseño de la tarjeta y la línea de préstamos de Maxi.
Desarrollamos una matriz de posicionamiento para diseñar junto a Fuxia el nuevo website de Gisworking, ordenar la comunicación y el marketing.
Trabajé para estudios de diseño como YG, Dizen, Fuxia desarrollando naming y storytelling para algunos de sus clientes. En este caso para Trivento redacté el naming y wording para este vino cuyos enólogos se encontraban en Chile y Argentina.
Junto a Diego César y Coqui desarrollamos el rebranding de esta marca de medicina prepaga.
En 2017 creamos Uxina Urbana desde donde implementamos dos proyectos: Yecas y Kinderbyte. Yecas fue una red social de gestión colaborativa y participación ciudadana que les permitía a los municipios recibir las inquietudes de los vecinos. Kinderbyte: buscábamos enseñar programación y robótica a chicos y chicas de entre 10 y 12 años. Fue un proyecto educativo que buscaba facilitar el acceso a estos conocimientos. La primera sala se inauguró el 1º de agosto de 2019 en Maipú.
Desde mis tiempos del blog Hilera pensaba que la sidra era una bebida desaprovechada. Con un amigo nos embarcamos y dimos algunos pasos hasta concretar la idea.
Desarrollé el naming para el canal provincial. Teníamos la opción que quedara como canal 29 de TDA pero la propuesta fue buscar un nombre que se apropiara de un elemento tan significativo para nuestra provincia. Hicimos junto al equipo una matriz de posicionamiento que tuvo hasta el aporte del especialista Omar Rincón. Fue uno de los proyectos más importantes de mi vida profesional.
Entre el 2011 y 2015 fui Subsecretario de Comunicación Pública del Gobierno de Mendoza. “Mendoza, espíritu grande”, un gran acierto de Mario Riorda que propuso no usar el habitual escudo, cruzó las barreras de los ámbitos formales de aplicación de marca y fue apropiada no sólo por los públicos internos de la administración pública, sino desde un shopping hasta una playa de estacionamiento o para designar un velero. Creo que lo paradigmático en este sentido fue el uso como titular de la tapa del Suplemento Mas Deportes de Los Andes con motivo de los logros de pilotos mendocinos en el Rally Dakar
Desde la subsecretaría definíamos y planificábamos las estrategias de comunicación para los 15 ministerios. Toda la comunicación de gobierno y la prensa se manejaba desde el área. Éramos un equipo de 30 personas. Hicimos más de 400 campañas durante la gestión.
Con Vida y Vuelta buscamos crear una marca paraguas para todas las campañas relacionadas con los accidentes de tránsito y educación vial. Campañas de pautado permanente.
Para la Unidad de Producción de la Penitenciaría Provincial le propusimos a los internos que buscaran un nombre para identificar los productos. Así surgió, de una lista de 20 nombres, Enmendando Mis Errores, EME. Hicimos catálogos de productos que se insertaban en los diarios del domingo para aumentar las ventas y la visibilidad de la Unidad de Producción.
Al iniciar la gestión promovimos junto con la Dirección de Informática y Comunicaciones (DIC) el rediseño de todos los websites de gobierno para mejorar la comunicación con el ciudadano, facilitar los trámites online y poner en valor el trabajo de cada una de las áreas de gobierno, entre otras ventajas.
Uno de los pedidos sobre mi área fue crear el canal estatal. Conformamos un equipo de trabajo muy sólido con Yoyo, Negro, Rocío y Gaspar. Le pusimos Acequia, hicimos una programación local de calidad. Hicimos todo con el objetivo de dejar la vara alta y brillante. En la foto de arriba Cristina nos saluda y felicita por las nominaciones a los premios Martín Fierro del interior.
Primer spot conceptual de Acequia. Lo hicimos cuando empezamos a generar señal pero no teníamos contenido aún. Le sumamos a la pantalla otras pastillas de contenido para ir mostrando el “work in progress”.
A los pocos días de asumir me convocaron para conformar el jurado para elegir el afiche de Vendimia. Se presentaron unas 30 propuestas, algunas dibujadas y pintadas a mano. A partir de ese antecedente decidí reformular el concurso para las próximas ediciones. Convoqué a Tite Barbuzza y Tere Bruno. Cambiamos todo. Ya dejaba de ser el concurso de afiche y pasó a ser el concurso de imagen de Vendimia. Mejoramos el premio, cambiamos el jurado. Habíamos llevado el concurso a un nivel de cualquier certamen internacional de diseño. La primera convocatoria logró el objetivo: se recibieron 400 propuestas y el ganador fue de Mar del Plata. Año a año fuimos mejorando. Creamos un website donde los participantes podían acceder al archivo de afiches de Vendimia, consultar las bases, inscribirse y subir la propuesta (¡ya no había que mandar nada impreso por correo postal!)…
Diciembre 2015, las últimas imágenes. Gabo Caruana fue el Director de Comunicación Digital y Redes. Además de un gran amigo, una persona clave y de gran criterio para las tormentas y para los días de calma.
Estando en FIBRA también trabajé para el desarrollo inmobiliario Las Cortaderas, de Giménez Rilli. Teníamos que posicionar el barrio en una zona que no tenía una lectura como otras zonas habituales para estos emprendimientos. Pero teníamos un punto a favor ya que la zona se llamaba Pueblo Nuevo. Nos “apropiamos” de esa característica e hicimos branding desde ahí.
En el 2010 me invitaron a formar parte de FIBRA una consultora conformada por profesionales del diseño, producción audiovisual, PR, fotografía y marketing. Allí participé del desarrollo del concepto creativo para la campaña de Wines of Chile. Fue un trabajo interdisciplinario de esos en los que uno se siente realmente a gusto.
NewPanel es un sistema de construcción sismotérmica. Fui gerente de marketing. Diseñé la estrategia de posicionamiento y de rebranding. Fue un buen desafío comenzar a comunicar un sistema de construcción que si bien en otros países es común, no lo es para Mendoza.
“Chau Ladrillo, Hola NewPanel” fue la síntesis para contar los beneficios del sistema.
La realidad aumentada fue uno de los recursos que buscábamos para posicionar el sistema como una forma moderna de construir.
La capacitación a profesionales fue una forma de acercarlos al sistema. Hicimos el workshop Luz Verde. Mientras los profesionales esuchaban la charla, afuera del salón se montaba el stand para demostrar la rapidez del sistema.
Con algunos estudios de arquitectura desarrollamos “soluciones llave en mano”. Una de esas propuestas fue Mi Cubo diseñado por Arquinoma.
Bukear. En el 2006 a partir de la pregunta “¿qué libro estás leyendo?” comencé con el desarrollo de Bukear, una red social para intercambio de reseñas de libros. Un tiempo después me asocié con Mariano González y pudimos darle un buen impulso. Por razones económicas tuvimos que ponerle pausa.
Mi blog. Mientras estaba en Zuccardi fui reuniendo material de la comunicación del vino y diseños de etiquetas. Se me ocurrió que podía hacer un sitio que sea un banco de etiquetas de vino. Se iba a llamar Etiteca. Finalmente se demoró el diseño y la programación y decidí usar Blogger, una herramienta muy simple para publicar blogs. Así nació Hilera con todo el material de campañas y diseños que había reunido.
Con el tiempo empecé a publicar nuevos contenidos que me iba llegando de los mismos lectores hasta que se me hizo una rutina casi diaria de estar publicando novedades sobre la comunicación de nuestra bebida. El primer post fue en diciembre de 2006 y el último en noviembre de 2011.
Familia Zuccardi. Entre el 2003 y el 2008, y mientras estaba en The Sportsman, formé parte del comité de marketing de la bodega. La primera tarea que hice fue diseñar una matriz de posicionamiento para cada uno de los rangos de la bodega. Fue una herramienta de trabajo que nos permitió realizar las campañas, guiar el trabajo de la agencia de publicidad, el replanteo del website, la comunicación interna y algunas acciones como los Secretos del Asado y Momentos Zuccardi.
“Utopía, ayudamos a comunicar a quiénes ayudan”. A mediados de 2001 traté de irme a trabajar a Chile a alguna agencia. Sólo estuve 3 días. Volví y al poco tiempo decidimos fundar junto a un grupo de profesionales de comunicación, marketing, diseño, periodismo y abogacía, Utopía, la primera agencia solidaria de comunicación.
“Implementamos espacios solidarios de comunicación donde las organizaciones podían darle visibilidad a su trabajo. Uno de los espacios más importantes que tuvimos fue en radio Nihuil, en el Programa Los Vecinos. Otro espacio muy efectivo fue el que logramos en en el reverso de la tarjeta Mendobus. Sin incrementar los costos le propusimos a la empresa que podía imprimir un mensaje. Eran 2 millones de tarjetas por mes.
Gracias al apoyo de AVINA pudimos editar la revista Acento. Una publicación pensada para tratar los temas del tercer sector en Mendoza.
El primer spot fue sobre la problemática de los chicos en situación de calle, para la Fundación Vida Joven. Tuvimos el apoyo de casi todos los medios de comunicación de Mendoza. Eso fue un respaldo clave para que las campañas que realizábamos tuviesen difusión.
Asapin es una organización que promueve la lactancia materna. Para ellos hicimos este spot en 2003, basado en la conocida canción “Mi Vaca Lechera”. Para poder utilizar la canción y hacer la adaptación de la letra estuvimos gestionando el permiso correspondiente que nos llevó varios meses. El objetivo del spot facilitó la buena predisposición de los familiares del autor, Fernando García Morcillo, para poder utilizar la canción de forma gratuita.
Trabajamos desde febrero de 2002 hasta 2006 para más de 40 organizaciones sociales realizando campañas, capacitación, diseño y estrategias. Organizamos talleres y actividades académicas.
Desde 1998 hasta 2010 estuve trabajando como responsable de publicidad de The Sportsman. Fue seguir con la tradición que esta tienda fundada en 1919, tenía de contar con una persona adentro de la empresa que se ocupara de esos temas e incluso del planteo de las vidrieras. Fue una etapa maravillosa y muy querida para mí.
The Sportsman tenía al Yoyo. El irremplazable Yoyo. Todo lo que hiciera se comparaba con lo hecho por él. Una tarea nunca superada, por supuesto. Pero el intento de hacerlo me resultaba un desafío. Lo primero que me tocó decidir fue nada más y nada menos que reemplazar la voz de los spots que el propio Yoyo locutaba. Después de varias pruebas elegí a Quique Pesoa.
Fueron casi 2 años intensos y con muchas ilusiones. La Raza fue la agencia creada por José Bahamonde. Nos conocimos en Dealers. La idea fue hacer lo que no pudimos hacer allí. Ahora desde diferentes lados compartimos con José la ansiedad de seguir haciendo publicidad y escribiendo para las marcas.
El sistema de cable de Tucumán, Aconquija Televisión Satelital, quería hacer un aviso sobre la declaración de la independencia.
Mi primer aviso publicado para el primer shopping de Mendoza para el primero de mayo. Fue un aviso muy chico y se hizo para comunicar que “el Shopping” iba a estar cerrado por el Día del Trabajo (1994).
Utopía: Premio Guón de Fundación del Interior. 2003
Gobierno de Mendoza: Premio Asociación Ejecutivos de Mendoza a la campaña Vida y Vuelta. 2012
Gobierno de Mendoza: Premio FEPI Campaña Vida y Vuelta. 2013 -Gobierno de Mendoza: Premio FEPI Oro Campaña Vida y Vuelta. 2014
Yecas: Premio emprendedor digital Cippec
Yecas: Premio Naves Federal. IAE Universidad Austral 2019
Yecas: Seleccionada para el Collision Conference - Canada. 2018
Utopía: Premio Intermitencias de la Fundación IDA por su aporte al diseño de Mendoza. 2019
Yecas: Premio a la mejora startup categoría Smart Cities en el Innovation Awards. 2019
Yecas: Selección y publicación de artículo “Why aren’t citizens rating their government?” en Apolitical.co 2019
Libro Intermitencia Diseño Mendocino: Aportes críticos